EL V PODER
POR RODRIGO AGUILERA MORALES
Hacer Pagar la Infraestructura
Hidráulica al Ayuntamiento, la
Ultima Defensa de Aristóteles
Para Mantener SEAPAL Estatal
Una vez presentada --y aprobada--- la iniciativa del Ayuntamiento de Puerto Vallarta para municipalizar SEAPAL el proceso será largo pero aún hay cartas que el Gobierno de Jalisco --e incluso la Federación-- pueden jugarse para hacer aún más dificil el que llegue el ansiado retorno de SEAPAL y sus finanzas al Ayuntamiento.
La defensa que le queda a Gobierno de Jalisco es sencialla: Que el municipio pague la inversión que ya hicieron estado y Federación antes de que se le entregue a la ciudad la autonomía sobre asuntos de agua y drenaje.
Serían Alrededor
de dos o Tres Mil
Millones de Pesos
El asunto es que si el Gobierno de Jalisco y la Federación quiere cobrarle al Ayuntamiento de Puerto Vallarta lo que han invertido en SEAPAL la suma llegaría a dos o tres mil millones de pesos. El argumento no es nuevo, la historia ya ocurrió y causó que un acuerdo municipal --con el aval de un congreso local-- tuviera que ser dejado para otra ocasión.
Chihuahua Capital
Intentó Municipalizar
y no Tuvo Para Pagar
El caso de la capital de Chihuahua, del mismo nombre, es emblemático --y muy parecido al de Vallarta-- ganan en aquel entonces los panistas y con mayoría en el Congreso, los chihuahuenses decidieron que querían quitarle al Gobierno del estado --entonces priista-- al organismo de agua de la capital.
Los panistas de Chihuahua contaban con el apoyo del Congreso del estado y lograron llevar el asunto hasta la orden para que el ejecutivo entregara el agua al ayuntamiento los priistas de aquel estado norteño se defendieron pidiendo el pago de lo que habían gastado en infraestructura y el ayuntamiento no tuvo para cubrir la cuenta por lo que las cosas quedaron como estaban.
Recordemos que los ediles vallartenses como Gil Lorenzo afirman que municipalizar el suministro de agua potable, de hacer el esquema de un organismo que sea administrado por el Ayuntamiento y a través de un consejo ciudadano supervisar el manejo de los recursos
El proyecto de municipalización del agua potable contemplado para el municipio: Trabajar en el cuidado, manejo y cultura del agua ya que a a pesar de tener suficiente agua no se ha tenido el cuidado de la administración de la misma, por ello hizo el planteamiento de la municipalización del agua potable.
La idea de municipalizar el suministro de agua potable, de hacer el esquema de un organismo que sea administrado por el Ayuntamiento y a través de un consejo ciudadano supervisar el manejo de los recursos, en donde se trabaje con la parte operativa y administrativa. y realizar gestiones ante la Cámara Federal de Diputados para poder etiquetar los recursos con un anteproyecto de tanques elevados y reparación de red hidráulica del sistema de agua y el cambio de imagen del primer cuadro de la ciudad.
La Comisión de Recursos Hidráulicos destinara 45 millones de pesos para esos proyectos, por lo que Recursos Hidráulicos entregó mil 600 millones de pesos a la Comisión Estatal del Agua, en donde van incluidos los recursos etiquetados para el puerto.
Los integrantes del cabildo, sobre todo los priistas, opinaron a cerca de las intenciones del gobierno y propusieron alternativas de solución que contribuyan a llevar a cabo los proyectos con la ayuda de otros organismos federales como el Programa de Saneamiento de Aguas Residuales.
Las Razones
El suministro de agua potable se ha vuelto una prioridad para las ciudades mexicanas. Las poblaciones que tuvieron un acelerado crecimiento demográfico a partir de los cincuenta requieren actualmente el reemplazo de su vieja infraestructura de distribución. Además, el crecimiento de la población urbana ubicada en regiones áridas y semiáridas del norte y centro del país parece acercarse aceleradamente a los límites de la disponibilidad del recurso, si es que no lo han rebasado ya. Ante esta situación en las últimas dos décadas, se ha impulsado la reestructuración institucional de los organismos operadores y se ha replanteado el contenido de la política hidráulica en las ciudades.
Reseñar brevemente los principales componentes de dicha política y revisar los cambios fundamentales que ha experimentado en las décadas de los ochenta y noventa del siglo XX. El trabajo se limita principalmente al ámbito normativo y no comprende el análisis estadístico ni estudios de caso de las ciudades mexicanas. No es, por lo tanto, un estudio o evaluación exhaustiva de la política en este campo. Se trata más bien de una visión amplia, preliminar y exploratoria de este tema que puede servir de estudio previo para investigaciones más profundas.
Para el análisis de la política pública de agua potable, este trabajo toma en cuenta el aspecto institucional, la participación social y el contexto como componentes críticos del proceso de formulación y ejecución de las políticas públicas. El componente institucional comprende dos aspectos principales: el normativo y el organizacional. El aspecto normativo consiste en las leyes, los documentos oficiales y las normas que definen los principios y las líneas de acción en el área en cuestión; mientras que el aspecto organizacional se refiere a la capacidad institucional de los organismos responsables que, con sus recursos, rutinas y procedimientos y capacidad instalada, son los responsables de poner en práctica la política pública. Ambos aspectos, el normativo y el organizacional, interactúan y convergen para ofrecer productos tales como una agenda pública, comunicados, acciones, desempeños y efectos políticos (Ripley, 1995:158). Una característica institucional de la política de agua potable es su carácter intergubernamental, ya que en ella participan los tres niveles de gobierno.
El componente de participación social se refiere a la injerencia o influencia que pueden tener las organizaciones e individuos de la sociedad que no son directamente responsables, como las compañías constructoras o contratistas y grupos organizados de usuarios, ecológicos, académicos o de otra índole que compiten para influir en el diseño y ejecución local de las políticas del agua, ya sea en el ámbito nacional, regional o municipal. La participación social en la política pública se puede analizar mediante los seis estratos o círculos concéntricos de la participación concebida por Putnam (1995:72), en la que figuran primeramente los que deciden la política, es decir, las instituciones antes mencionadas, después están los que ejercen influencia en la política, luego los activistas sociales, el público atento, los votantes y, finalmente, el público indiferente que no participa. De acuerdo con este esquema de participación, las organizaciones o individuos contribuyen de diferente modo en la formulación, diseño y puesta en práctica de la política según sean sus intereses, su ubicación social o su capacidad de movilización con respecto al poder (los que deciden).
Por último, un componente relevante de la formulación de las políticas es el entorno; es decir, los factores exógenos destacados que ejercen alguna influencia en el curso de las políticas. En el caso de la política de agua potable para las ciudades, dos elementos importantes del entorno son las crisis económicas y las elecciones.
De este modo, las normas y capacidad de las instituciones gubernamentales, en concurrencia con la participación de los organismos privados y sociales y los influjos del entorno, dan como producto una política pública determinada. El plan de acción resultante lleva implícitos los conflictos, decisiones e intereses, negociaciones y alianzas inherentes al proceso político de toma de decisiones.
CONTACTO: Twitter @RODRIGOAGUILERA Whatsapp: 5548994282 FACE: https://www.facebook.com/ELCUARTOPODER web http://elcu4rtopod3r.blogspot.mx
martes, 26 de julio de 2016
Hacer Pagar la Infraestructura Hidráulica al Ayuntamiento, la Ultima Defensa de Aristóteles Para Mantener SEAPAL Estatal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario