miércoles, 11 de septiembre de 2019

Preparan PAN y PRI Vallarta sus cartas al 2021

EL V PODER
POR RODRIGO AGUILERA MORALES

Oposición 2021 Vallarta
Cheo (PRI) y Saúl (PAN)

El trabajo político hacia el #2021 en Vallarta no es nada más de los grupos que se disputan la nominación de Movimiento.
Los partidos políticos de tradición de gobierno y trabajo en Vallarta también están preparando su proyecto electoral.
En el PAN el actual regidor Saúl López Orozco ha demostrado con trabajo y seriedad que busca ser una alternativa para quienes deseen invertir su voto en un proyecto serio.
Como regidor, López Orozco, en su faceta de empresario y turistero está preparando una oferta con la que busca que el panismo vuelva a ser competitivo.

Cheo Aréchiga,
Por el Orgullo
Del PRI Vallarta

Desde hace más de un año, justo cuando se supo que el PRI había obtenido la peor votación en su historia, Eliseo El Gallo Aréchiga retomó la labor social que viene realizando desde hace una década.
El Gallo y su Gallada son la estructura de trabajo más disciplinada y fuerte del PRI, en el 2018 no lograron la nominación pero lejos de desistir o de irse a otro partido, redoblaron esfuerzos.
Aréchiga tiene en este momento una solidez y un grupo de impacto social y red de trabajo que ya quisieran otros partidos.
Tanto Cheo como Saúl son hoy por hoy las mejores opciones de sus partidos y serán alternativas para la ciudadanía.

Pide Morena
Revocación
Pará Alfaro
El aspirante para dirigir al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a nivel federal, Alejandro Rojas Díaz Durán, sostuvo que buscarán que se realice la revocación de mandato al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Rojas destacó que, una vez que concluya el procedimiento interno del partido, se tendrá como propósito que Alfaro se someta a la revocación de mandato, pues tanto él como los simpatizantes de Morena, consideran que no ha hecho un buen trabajo como gobernador
“Jalisco va a ser el primer estado donde vamos a impulsar la revocación de mandato del gobernador; vamos a recabar las firmas suficientes, creo que son 240 mil, más o menos, pero vamos a juntar 300 mil firmas, más vale que sobre a que falte”, dijo
Aunque admitió que en Jalisco falta unión entre los militantes de Morena, el aspirante a la dirigencia nacional sostiene que una revocación de mandato impulsará la unión al interior de su partido.
De Alfaro dijo: “nada más les engaña (a los ciudadanos) o les quiere dar atole con el dedo”.
El procedimiento para la revocación de mandato iniciaría en noviembre del próximo año.
De acuerdo a las autoridades locales, la revocación de mandato es un mecanismo de participación ciudadana en el que la sociedad puede decidir a través de una elección popular, si concluye su mandato de manera anticipada.
Para que se lleve a cabo la revocación, se debe solicitar por al menos el 3 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, distribuidos en las dos terceras partes de los distritos.
Además, la revocación sólo puede solicitarse en los primeros 120 días de la segunda mitad del período constitucional.
Durante las campañas de 2018, Enrique Alfaro promovió que sería el primer gobernador de Jalisco en someterse a la “ratificación de mandato”, ejercicio que ha hecho como alcalde de Tlajomulco y Guadalajara. Sin embargo, no ha vuelto a decir nada más al respecto.

Alfaro y sus Agravios

Y es que a estas alturas de las administraciones locales ya podemos afirmar sin temor a una equivocación que estamos enfrentando en Jalisco, y tal vez en México, los gobiernos más intolerantes ante el ejercicio libre de la prensa seguramente desde la era del predominio absoluto del PRI, antes de 1994, con el agravante de que aquel era un régimen de partido hegemónico que en los hechos tenían sus reglas no escritas para el control de la información y de la libertad de opinión, mientras estos gobiernos, fundamentalmente emanados del partido Movimiento Ciudadano (MC), se supone que se rigen bajo las reglas democráticas y que tienen claro que el poder institucional no es equiparable al de los particulares, y por eso está obligado a la sobriedad y la prudencia.
Son muchos y diversos los expedientes que lo acreditan. El mal ejemplo lo pone sin duda el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien ha demostrado que no es un gobernante apto para un ambiente de libertad. Su intolerancia ya es legendaria, pero, además, el modo en que su equipo interviene en redes sociales para acosar a profesionales de la información con perfiles falsos, y también, en la medida en que los empresarios lo permiten, en las líneas editoriales de los medios, lo que ha derivado en despido de reporteros y columnistas incómodos. Resulta paradójico que un gobernante que ha pretendido reconocimiento como defensor de la libertad de expresión e incluso elevó un monumento –de dudoso gusto estético– para los caídos por ejercer la libertad de prensa, sea un temible adversario de su ejercicio cotidiano. El amor difícil es para el prójimo, no para el lejano, recordemos irónicamente el texto de San Mateo.
Esto cunde. Es absurdo que los gobernantes pretendan que ejercen solamente un derecho a réplica ante todo el efecto que pueden desencadenar sus posturas irracionales. Ese es un tema en el cual también el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto un pernicioso ejemplo. A su vez, lo ejercen también funcionarios municipales, sobre todos en los territorios alejados de la capital.
Un ejemplo alarmante es el caso del presidente municipal de Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán), José de Jesús Guerrero Zúñiga, otro emergido de MC que aspira a haber inventado la política. Este alcalde no sólo presiona a los reporteros, sino que los amenaza. Así ha ocurrido con los colegas del medio electrónico El Suspicaz, quienes publicaron la relación de la familia del presidente con los cultivos de aguacate. Ser aguacatero no es un delito salvo en el caso de cambio de suelo forestal ilegal. Lo que está documentado es la relación con la sobreexplotación del agua que implica cualquier cultivo de aguacate sea legal o no, y en ese caso, los familiares de Enrique Alfaro están en la misma circunstancia.
Al alcalde no le gustó. No pidió derecho de réplica (¿réplica contra qué?), sino que amenazó a los reporteros y posteriormente a un medio que les da trabajo, aunque éste no había publicado el trabajo. “Si no los controlas, te voy a quitar la publicidad”, le dijo el alcalde al director de ese medio. Luego ofreció financiar a El Suspicaz, pero con una línea editorial a modo (¿cuántos casos similares?).
Si a MC le preocupa no constituirse en una emergente fuerza antidemocrática, deberá intervenir para meter en cintura a este alcalde. Eso no es ejercicio libertad de expresión, es acoso y está produciendo efectos desastrosos, como son 15 muertes en el país en apenas 10 meses de las nuevas administraciones. No es aceptable y la gente de a pie debe cobrarles en algún momento esta desmedida soberbia.
CONTACTO: Twitter @RODRIGOAGUILERA Whatsapp: 5583519605 FACE: https://www.facebook.com/RodrigoAguileraOficial/ En la web: http://elcu4rtopod3r.blogspot.mx


No hay comentarios:

Publicar un comentario