martes, 8 de enero de 2019

Lee la Cartilla Dávalos a su Equipo: "2019 NO es año Electoral, Tod@s a Trabajar"

EL V PODER
POR RODRIGO AGUILERA MORALES

Lee la Cartilla Dávalos a su
Equipo: "2019 NO es año
Electoral, Tod@s a Trabajar"

Durante la tradicional reunión de gabinete que encabezó ayer el Presidente Municipal de Puerto Vallarta, Arturo "Astuto" Dávalos lanzó un claro mensaje a su equipo de trabajo:
"Este 2019 no es un año electoral así que todas y todos a trabajar". Las palabras del alcalde y líder político de la región llegan justo cuando, con la llegada de este nuevo año la calentura de quienes quieren competir por la silla empieza a sentirse aunque sea la época más fresca del año.
Los aludidos fueron no tanto quienes suenan como los posibles sucesores de Dávalos hacia el 2021, el Secretario General Víctor Bernal, el titular de Desarrollo Social Rodolfo Domínguez Monroy así como el Tesorero Ricardo René Rodríguez, sino la gente que los rodea.
Y es que el riesgo de ruptura del Davalismo si se crean grupos que se confronten por la candidatur es el desafío mayor para el alcalde.
Dávalos tampoco les dijo que se quedaran quietos, les dijo que la nominación será para quien cree mejores condiciones, una mayor estructura y que al final, cuando llegue el momento de decidir para quien será la candidatura haya un consenso por parte de todo el equipo.
El mensaje fue claro, nada de grillas y el Davalismo decidirá como grupo su futuro hacia el año electoral ya no tan lejano.

Jaime Cuevas  la
Conurbación y su
Proyecto al 2021

Hablando del 2021 el Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Jaime Alonso Cuevas Tello sigue sumando apoyos y proyectos que le permitirán llegar en excelente forma política a la cita electoral en Nayarit. El doctor Cuevas es uno de los aspirantes más fuertes a la candidatura a Gobernador de Jalisco toda vez que la actual administración durará únicamente cuatro años, de los cuales se ajusta el segundo en este 2019.  Echevarría García dejará la gubernatura nayarita y Cuevas Tello quien llegó a la alcaldía de Bahía como propuesta de la alianza, pero como candidato del Partido del Trabajo, es de hecho uno de los cuadros más importantes de ese instituto político en el que se ha agrupado también mucho cuadro que iniciara en el PRD.   A los petistas los une con el actual Presidente López Obrador una causa común y una exitosa alianza en 2018 que en mucho proyectan al médico Cuevas Tello para tener con qué jugar la carta electoral cuando llegue el momento.    En ese contexto el proyecto de avance en la conurbación de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta será uno más que una a los también grandes amigos y colegas, Jaime Cuevas y Arturo Dávalos quienes llegarán con agendas muy apretadas y posibilidades de ser candidatos a la cita electoral que viene.

Falta de Gasolina y
Huachicol en Jalisco

Mucho se habla de la ordeña de ductos de Pemex para obtener el combustible clandestino conocido como Huachicol. Una de las estrategias para detener la red de huachicoleo fue cerrar los ductos donde se realizaban estas ordeñas con la intención de encontrar a los que las estaban ordeñando.  Eso fue lo que detonó la falta de gasolina en Jalisco.  Otra de las estrategias que aplicó el gobierno federal es venderle a los expendios exactamente lo que históricamente estaban comprando las gasolineras legalmente, facturado. Claro, que eso encueró a los distribuidores huachicoleros. Con esto se puede evidenciar a las gasolineras con faltante, las compras que se hacían a los huachicoleros que ahora no tendrían como surtir por tener cerrados los ductos de donde hacían las ordeñas de combustible. Esas gasolineras cuando menos deberían de entrar a un proceso de suspensión o pérdida de su concesión.   Eso fue lo que nos pasó en Jalisco y otros estados. La mafia huachicolera quedó evidenciada.   Una estrategia contundente, pero que tiene daños colaterales. La distribución de PEMEX tiene una red logística de entrega de combustible que incluye pipas y ductos. Los ductos hacen que la entrega de combustibles a los centros de distribución sea más fácil y más barata, pero tiene como talón de Aquiles la posibilidad del huachicoleo. PEMEX tiene pipas que ayudan a distribuir el combustible, pero están adaptadas a las necesidades que se tienen cuando se cuenta con una red de ductos que facilitan la entrega. No hay suficientes pipas para cubrir lo que se cubre con los ductos. Así como no hay suficientes militares, policías, policías federales para cubrir toda la red de ductos de combustible para que no se lo roben.   ¿Qué genera esta estrategia? ¡Desabasto! Y en cierta manera era lo esperado. Una velocidad de distribución más lenta, sumándole falta de combustible clandestino hacen que no se tenga el abasto suficiente. También la alarma y las compras de pánico aumentaron el desabasto.

Truena Escándalo
al #Gobernadorzuelo

En el gobierno de Guadalajara, durante el trienio que encabezó el hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez, “no hay evidencia de pago” por concepto de tianguis navideños, se advirtió luego de una auditoría municipal interna realizada con el cambio de administración.   “El último pago registrado por concepto de festividades navideñas fue en 2015”, se lee en el documento oficial signado en noviembre de 2018.
“Presumiblemente no ingresó lo recaudado a las arcas municipales”, “existen supuestas cesiones de derechos sin evidencia documental, ni constancia de quién autoriza”, “no coinciden metrajes” y “no coinciden nombres”, son las principales observaciones realizadas por la Dirección de Auditoría municipal.    Pese a que en la muestra del escrutinio se documentó la expedición y entrega de 5 mil 800 formas valoradas tipo “recibos de forma continua” para que funcionarios municipales los emitieran en tianguis navideños en los meses de noviembre y diciembre de los años 2016 y 2017, “presumiblemente los cobros no fueron ingresados a las arcas municipales, de acuerdo a los reportes generados en el sistema Admin”.
El documento del cual este medio tiene copia refiere que el responsable del área de Recaudación en la Vía Pública en el anterior trienio era René Gómez Díaz.   Aunque la Dirección de Auditoría no especificó el monto del probable desfalco, en la temporada navideña reciente se otorgaron 2 mil 618 permisos, según datos proporcionados por  la Dirección de Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos.  De acuerdo a las leyes de ingresos de 2016 y 2017 -dependiendo la zona-, los cobros en tianguis rondaban entre los 6 y los 23 pesos por metro cuadrado por cada día. En dicha rueda de prensa no se abundó sobre el caso de los tianguis navideños que es otra cifra no cuantificada.
Por considerar que el presunto desfalco podría ser mayor, se anunció la ampliación de las investigaciones. Casillas García dijo que la auditoría inició en el anterior trienio y se extenderá en el actual.  La Dirección de Tianguis y Comercios en Espacios Abiertos estuvo a cargo de Pedro Martínez el anterior periodo. Hay investigaciones en curso y se presentaron dos denuncias penales por la presunta comisión de faltas administrativas y actos de corrupción, informó hace dos meses el contralor.   Entre las inconsistencias encontradas mencionó: disminución de ingresos “equivalente a una variación de menos de 53.78 por ciento”; desaparición de nueve cajas con 10 mil 993 permisos; diferencias en los reportes que se enviaban a la Tesorería; 623 folios de recibos duplicados; desaparición de boletaje; formas valoradas falsificadas, y sustracción o desaparición de los padrones de comerciantes y descuentos arbitrarios.  El responsable del área de Recaudación en la Vía Pública en el anterior gobierno tapatío era René Gómez Díaz quien habrá de declarar si "actuó solo" o tenía la complicidad del "Gobernadorzuelo".  CONTACTO: Twitter @RODRIGOAGUILERA Whatsapp: 5583519605 FACE: https://www.facebook.com/RodrigoAguileraPagina/ En la web: http://elcu4rtopod3r.blogspot.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario