lunes, 21 de septiembre de 2015

José Gómez, un Año de Exitos

EL V PODER
POR RODRIGO AGUILERA MORALES

José Gómez Pérez llega con muchos éxitos a su Primer año como Presidente Municipal de Bahía de Banderas


José Gómez, un
Año de Exitos
El  Presidente Municipal de Bahía de Banderas, el empresario y filántropo José Gómez Pérez llega a su Primer Año como alcalde con resultados extraordinarios en el ayuntamiento más joven y pujante del estado de Nayarit.
 Saldos positivos en el combate a la inseguridad, la dotación de servicios públicos, las obras por decenas de millones de pesos, la gestoría de apoyos y entrega de material escolar a miles de alumnas y alumnos.
 Lucha sin tregua contra la insolvencia financiera, refinanciamiento de la deuda que le heredó el Bizconde Paniagua a Rafael Cervantes y que Cervantes le heredó a su vez a José con incrementos. José ha sido un alcalde austero y con el objetivo claro de trascender en lo político.

La Transformación
es una Realidad

 En este primer año de trabajo como Presidente Municipal se le podrá acusar de todo a José, de todo, menos de, precisamente, no trabajar. Gómez Pérez tiene bajo su control total al municipio y supervisa gastos, promoción y difusión, objetivos y cumplimientos además de mantener una agenda siempre llena de atención a la ciudadanía.
 Habrá tiempo para ir desmenuzando los logros de este primer gran año de trabajo de Gómez Pérez quien ha sabido responder a la confianza que depositó en él el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda; ya que José, además del control total de la administración le ha garantizado al tricolor el control total del partido que gobierna Bahía a pesar de las traiciones del remedo de cacique Paniagua.



¡Qué lejos parecen en  Bahía de Banderas los oscuros días del remedo de cacique Héctor Paniagua Salazar!
El despotismo del "Bizconde" Paniagua no tenía límite. Su atención a la ciudadanía era hacer pasar en grupos de cinco a diez personas a sus oficinas en el horrendo edificio, la casona inmunda en que estaba la alcaldía de municipio más joven y pujante del estado de Nayarit.

Durante sus dos administraciones ---el sátrapa todavía intentó una tercera--- Paniagua maltrató, humilló y vejó a quienes acudían a pedirle algo a la Presidencia.
Desesperado "atendía" como escribí, en grupos a quienes iban a realizar alguna gestión. De forma grosera exigía se planteara rápido el tema a quien lo había tenido que esperar mientras tomaba sus siestas o bebía para soportar su incapacidad para darle tiempo de calidad a sus gobernados.




Una vez que le habían dicho, por ejemplo, que se requería un semáforo en determinado cruce, el tipejo de la mirada perdida ---quizá por el alcohol o quizá por estrabismo--- respondía con un "No se puede", para, sin mayor explicación, atender al siguiente individuo en el grupo que había hecho pasar a su oficina. Por la pena de no entorpecer la "atención del alcalde" al que le seguía, quienes habían sido rechazados dejaban la oficina en silencio.
Esa práctica continuó todo el malhadado trienio del Bizconde, pero, eso sí Paniagua destinó una oficina en la franja turística del municipio para sangrar, perdón, atender, a los "grandes inversionistas" ahí despachó el "gato miado de San Juan".
Cuando Rafa Cervantes lo desafío, se fue al PAN y desde ahí le ganó la elección de 2011 a Paniagua y su títere, el gato miado no volvió a ser el mismo, el carácter se le agrió más.
Ya no atendía al pueblo y los últimos meses de su gobierno los pasó en "piloto automático" empalmando una peda con la anterior.



Ciudadanía
Escuchada

La ciudadanía no fue atendida con Paniagua. Llegó Rafa Cervantes, quien con todo y sus excesos y desatinos fue un alcalde mucho más popular que el Gato Miado.  Pero tampoco realizó la labor de recibir y dar al pueblo la atención que se merece cuando va a buscar al gobernante. Nunca es por las ganas de verle la cara a quienes ocupan los cargos públicos, muchas veces, quizá siempre, quienes van a una oficina de gobierno, o hacen fila y esperan horas para ser recibidos es porque ven en el alcalde a la última esperanza.
A Rafa se le debe que, a pesar de todo, ahora el pueblo de Bahía no tenga que visitar una casa de renta en el Valle para realizar trámites o ser atendido por funcionarios, regidores o el propio alcalde.
A las horrendas oficinas que tenía Badeba en el centro del Valle ahora las ha sustituido un edificio moderno, que, con todo y sus múltiples fallas es un espacio mucho mejor y más digno de un municipio de las características de Bahía.
Y le ha tocado a José Gómez Pérez el concentrar el tener un espacio digno para atender en la explanada central de la nueva Presidencia de Bahía de Banderas, bien sentados, con reparto de agua para quienes esperan, con aire acondicionado y en atención personalizada, a quienes buscan tener contacto directo con el alcalde.
José Gómez le da a la atención al pueblo un nivel principalísimo, fruto de sus años de experiencia como servidor público y las notas que tomó de lo que NO debe hacerse en los años en que trabajó como parte de los equipos de Héctor Paniagua y Jaime Cuevas.
En las comparaciones, que siempre son odiosas, José se lleva de calle a sus antecesores ya que en los días que destina a citas con la población, el Presidente Gómez Pérez está al pie del cañón, acompañado por su equipo de trabajo hasta que la última persona se ha retirado del edificio.
Son estilos de gobernar, pero sin duda el que mayor beneficio le ha traído al pueblo de Bahía de Banderas es el de la cercanía con el Presidente Municipal y el de poder ser recibidos sin intermediarios ni citas durante las audiencias públicas que realiza José Gómez cada semana.
Y en ese tenor, el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez se ha anotado otro enorme éxito y una medalla más en su compromiso de la TRANSFORMACION tanto de la imagen como las capacidades del Municipio a su cargo. La meta de José es que este septiembre prácticamente todas y todos los niños de Bahía de Banderas estrenen zapatos..
 La entrega de zapatos escolares a las y los niños de Bahía, el municipio más joven e importante de Nayarit es un logro que está siendo reconocido por todo el estado, ya que hasta opositores han manifestado su reconocimiento al compromiso cumplido de José de llevar a las y los estudiantes de su municipio un apoyo muy importante que apoya totalmente a la economía de las familias en este mes de mucho gasto por las compras de útiles y demás erogaciones relacionadas con el retorno a clases.

Presenta el Lunes
Arturo su Equipo

Mientras tanto en Puerto Vallarta, el alcalde electo Arturo Dávalos Peña entra a la cuenta regresiva del 10 al 0 para llegar al primero de octubre en que asumirá la responsabilidad política y adminstrativa para la que se preparó toda su vida. "Cepillo", como se le conoce, ha llamado a las y los ciudadanas y ciudadanos que lo acompañarán como ediles de su partido para una reunión de trabajo en la que se darán a conocer asuntos importantes respecto al Gobierno 2015-2018, los más importantes, sin duda, tienen que ver con la conformación del equipo con el que trabajarán de inicio.
Arturo trae ya prácticamente todos los nombres con tinta en el listado que presentará a sus compañeras y compañeros de cabildo. Hay por ahí dos o tres que aún no se han definido, como los titulares de Seguridad Pública, que será propuesta de los mandos militares, o Turismo y Planeación Urbana que saldrán de propuestas de la iniciativa privada. Lo que es un hecho es que las incógnitas se despejarán y que a partir del lunes ya sabremos quienes estarán a cargo de qué oficinas a partir del día uno del próximo mes.


CONTACTO: Whatsapp 55 48 99 42 82 Twitter @RODRIGOAGUILERA - FACE: https://www.facebook.com/ELCUARTOPODER web http://elcu4rtopod3r.blogspot.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario